domingo, 29 de junio de 2008
Michael Palin
Palin met the Dalai Lama in Dharamsala in northern India, where he has lived in exile for nearly 50 years since fleeing China in a dramatic 15-day journey by foot. A few weeks later, Palin found himself in the Dalai Lama’s apartments in the Potala Palace in Lhasa while filming a series on the Himalayas. “Looking out over the city and the plains, I thought, ‘This is what he was doing growing up in the 1950s and there was me in Sheffield looking at an atlas also.’”
Palin has barely sat down at Wiltons restaurant in St James’s before he is telling stories. First there is one about how he was once photographed during lunch and how acutely embarrassing it was. The photographer’s enormous lamps had shone a spotlight on him in the middle of the restaurant. It was, he says, “admirable” that everyone else carried on as if this were entirely normal.
There is one about his own failure to show a similar level of restraint when, at a friend’s wedding, the registrar read out all the bridegroom’s middle names, including one that none of his friends had known before. Everyone was laughing “including his betrothed”, Palin recalls, and the only way out was to look as if “we were very moved”.
How television expanded its horizons
Television travel programmes were originally not a window on the world as much as a shop window, showing the package holidays it was worth spending your hard-earned on. But as audiences became better-travelled, so the shows also started to venture off the beaten track, writes Ceri Thomas.
The practical approachThe BBC’s original vacation review show Holiday started in 1969, to which ITV’s riposte in 1974 was Wish You Were Here...? This programme finished in 2003 but straightforward TV travel shows still struggle to shrug off the image of its perma-tanned presenter Judith Chalmers sipping umbrella drinks by the pool. Five recently teamed up with the Rough Guide books for a 21st-century spin on the concept, theming episodes (beaches, eco-escapes, urban adventures and so on) in place of the time-honoured model of providing freebie holidays for minor celebrities.
The cultural approachAs early as the 1970s, cheap air travel and advances in video technology meant shows such as The Ascent of Man and Connections were actually filming in the places they talked about. Three decades later it would seem very odd if historian Dan Cruickshank didn’t actually get to marvel at the buildings in his series Adventures In Architecture, or Michael Wood travel through India as he explains its history.
The celebrity approachSince Michael Palin travelled Around The World In 80 Days in 1989, there is barely a part of the globe that hasn’t been graced by a TV celebrity and his camera crew on a journey. Far western Australia? Covered by Billy Connolly in his World Tour Of Australia. Outer Mongolia? Ewan McGregor still has the bruises after biking along some of its more battered roads in The Long Way Round. It’s easy to see why celebrity travel shows are such popular TV (Palin’s Himalaya series regularly pulled in more than 8m viewers). You get the usual scenery and history but also an insight into the celebs as they react to the world around them. But surely they are eventually going to run out of convoluted routes round the world.
The adventurous approachIf you prefer something riskier, extreme travel programmes will be just your cup of tea – or lightly fermented tree bark juice, hand-boiled over an open fire. The likes of Ray Mears (whose Extreme Survival series from 1999 is the grandaddy of the genre) and Bear Grylls head to places that few audience members are ever likely to see. The genre’s hard man credentials did, however, take a knock last year when it was revealed that former SAS man Grylls stayed in a hotel when he was supposed to be roughing it outdoors in the Sierra Nevada mountains.
Ceri Thomas is TV reviewer for the Evening Standard
And there are several more about the Dalai Lama, who, like Palin, is also known to laugh easily. “He came in and shook my hand and then he shook the hands of every member of the [film] crew,” says Palin. “People just don’t bother, they don’t notice [the crew. But] he took each person in and I felt, ‘I must remember that.’”
I notice my digital recorder appears not to be working. “Does it switch itself off when it’s bored?” he wonders, the comic timing that first made him famous as part of the Monty Python team in the late 1960s and throughout the 1970s still in evidence.
This year marks the 20th anniversary of the filming of Around the World in 80 Days, the BBC programme that marked the launch of Palin’s hugely successful second act as a travel journalist. Its success prompted epic television adventures such as Pole to Pole (1992), Sahara with Michael Palin (2002) and Himalaya with Michael Palin (2004).
Aside from the great landscape shots, the charm of watching Palin’s shows lies in his ability to put people at ease even when he doesn’t share a common language. Watching Michael Palin’s New Europe, first aired last year, I chuckled through an episode in Latvia where Palin is made to wear a wreath about the size of a bush and participates in a pagan dance, all of which he goes along with gamely. In Turkey, a young woman tells him she dated a man who participated in the local passion for wrestling in leather pantaloons after olive oil has been poured all over the combatants and Palin sets off to investigate.
In the book that accompanied the series, Palin writes of being on a boat at dawn, making its way along Croatia’s coastline. “What I am looking out on now is Dalmatia and I’m not the only one excited by it ... Shakespeare set part of Twelfth Night here. Dalmatia, homeland of the Illyrians, was settled 5,000 years even before the Greeks and Romans arrived. This is not new Europe, this is very old Europe.”
Our first courses arrive remarkably quickly – gazpacho for me and smoked eel for him. Aware from my own experience as the FT’s travel editor of the challenges of travel writing in an era when so many of us are frequent flyers, I ask how he keeps his work interesting and relevant. “I always bring it down to the personal experience,” he replies. “The other thing is to give a voice to people who don’t normally have a voice, who would not be interviewed generally and to go to places where people would not normally go.”
The inspiration for New Europe came from his feeling, when waking up on a long-haul flight back to London, that he was flying above places that were just two hours from Heathrow but which he knew little about. I suggest the series resonated partly because so much of the workforce in Britain is from eastern Europe, not least the staff in restaurants. Later I ask the waitress where she is from and this leads to an animated conversation between her and Palin about her native Moldova. His empathy builds bridges with people he meets – and in turn with audiences around the world.
Our main courses – poached halibut for him and grilled salmon for me – have been brought as speedily as the first course and this prompts Palin to remark on how unusually attentive the restaurant’s service is by London’s standards. Before he came here he had assumed the quintessentially British Wiltons (“since 1742”), complete with green velvet banquettes in separate booths, would be the sort of place that “members of the House of Lords visited with their researchers”. On his previous visit, however, he remembers a group of businessmen from Dubai trooped over to his table and asked him to look them up when he was next there. Palin says he picked the restaurant for our meeting today because it is quiet and apologises because it is expensive.
By this point, I am relaxed enough to confess that, having grown up in Calcutta, I never watched Palin in Monty Python’s Flying Circus, the TV series that made him and the other Pythons – including Eric Idle and John Cleese – comedy legends, nor in the subsequent Python films. I am worried that this is a bit like telling Paul McCartney you never listened to the Beatles. “I’m immensely relieved,” he says to my own relief. “In some people’s eyes it makes one totally legendary. I find talking about Python not that exciting because people tend to want to hear about how their favourite sketch was written or some anecdote involving The Life of Brian.”
Palin traces his gift for comedy back to boarding school, where he enjoyed impersonating teachers. As a 10-year-old in 1953, he developed a mini-cabaret based on the coronation of Queen Elizabeth II. “I would tell this running story about the coronation and it was about the Duke of Edinburgh being taken short.”
I ask whether it was ever performed on stage in school and this leads Palin to reminisce about how his father, an engineer at a steel mill, was wary of his son’s interest in acting. “He just saw this as a folly that would lead to a life of dependence on him. I didn’t realise until he died quite how little [money] he had. He put about a third of his salary, about £500 a year, into educating me at Shrewsbury.”
When he was growing up, Palin had assumed that his father had a particular dislike of theatre. In fact, “it was all to do with his hoping that I would eventually get a good job, probably better than he got.”
Returning to travel, Palin recounts how an Ethiopian approached him in London a couple of years ago and thanked him for not showing his country as a victim. “Everybody has a sense of pride about where they live,” he says. “I don’t think the way to help is to say, ‘Help is on its way from the World Bank.’ I remember being in Tanzania once and the World Bank representative was in Dar es Salaam to discuss the next five years of Tanzania’s economic cycle. They all seemed in terrible awe of him. I am not an interventionist. I really find that when we intervene, we just cock it up.”
We discuss a shared concern – the often overly alarmist travel warnings issued by the UK Foreign Office and US State Department against visiting many parts of the developing world – and this produces another rich anecdote. When Palin was filming a few years ago in the admittedly dangerous tribal areas of northern Pakistan, a posse of 10 local policemen was sent to accompany him and the BBC crew. He wandered into a local market “to watch people make guns”.
“A man came up and talked quite aggressively about the British and our policy towards Pakistan and Afghanistan and I remember thinking, ‘This could get nasty and I’m glad we have 10 security guys with us.’ They were nowhere to be seen. It did not turn into a problem at all but I said later, ‘Where were the guys?’ It turned out that the police were so pleased to be with the BBC, they were having a group photo taken with the camera crew.”
I laugh out loud but Palin goes on, more seriously, to say: “I’m not pretending there aren’t dangers but I think saying, ‘These are the places we should not go,’ restricts communication and curiosity. I do a lot of talks and people sometimes ask you very earnest questions, ‘What do you know about the world now?’ And, God, I don’t know anything. Whoever said travel is more about questions than answers got it exactly right. I get more confused but the one thing I do feel is less afraid of the world than I would if I didn’t travel.”
After decades of travelling, however, Palin, who turned 65 last month, has decided that he wants to stay home with his wife Helen, who once joked that she might have to divorce him because she had tired of answering questions from reporters about what a nice man he was. Being away for several weeks at a time has become a bore for Palin and he wants to enjoy watching his two-year-old grandson grow up.
Then, after allowing me to quiz him obsessively about my favourite actress, Maggie Smith, whom he has worked with, Palin thanks me and rushes off to another appointment. He was right about the bill – it is exorbitant – but, hearing the jollity prompted by Palin’s goodbyes to the staff at the front of the restaurant, I think that you can’t put a price on that ability to make people laugh.
‘New Europe’ by Michael Palin is out now in paperback (Orion Books, £7.99)
Libros de saldo en Ciudad de México
Varias editoriales han puesto a la venta en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, a un precio simbólico, los libros almacenados en sus depósitos para evitar su destrucción, pues las leyes mexicanas complican su donación. Tras una primera experiencia en diciembre pasado en la que sólo participaron ocho sellos, 75 editoriales se han sumado a esta convocatoria, en la que es posible encontrar libros a precios que van desde los 5 pesos (unos 50 centavos de dólar) a 130 pesos (unos 13 dólares). Los autores presentes en el mercadillo, que ocupa una extensión de 1.350 metros cuadrados, son tan variados como Arturo Pérez-Reverte, Carlos Fuentes, Almudena Grandes, José Saramago, William Shakespeare, Frank Kafka, Mario Benedetti o Charles Dickens.
El árabe es la lengua del sexo
"Llegaba a su casa humedecida. Él introducía un dedo entre mis muslos para recoger la miel como la llamaba. La probaba y...". Estas frases serían anodinas en una novela erótica distribuida en Occidente, pero escritas en árabe, por una mujer árabe y publicadas en un país árabe adquieren otro calado. Su autora se convierte de golpe en "la más atrevida de las novelistas árabes", según la cadena de televisión Al Jazeera. Salwa al Neimi, siria afincada en París, lleva años siendo audaz en sus libros de poesía en árabe, pero ha tenido que publicar una novela erótica, La comprobación a través de la miel, para que sus compatriotas y aquellos que ahora la leen en otras lenguas tomen conciencia de su osadía. "Debe de ser que nadie lee ya poesía", comenta desengañada en una cafetería parisiense esta mujer charlatana, que suelta carcajadas y respira alegría por los cuatro costados, pero que guarda con recelo varios fragmentos de su vida de militante política y también su edad.
"En nuestra cultura el placer sexual es un anticipo del paraíso", dice la autora
El libro está repleto de citas de eruditos árabes que invocan la felicidad sexual
"No es fácil escribir de sexo en árabe porque el corrector ortográfico subraya en rojo montones de palabras adecuadas -empezando por follar- pero que han sido indebidamente desterradas del lenguaje", prosigue Neimi. "Está programado para castrar el lenguaje como muchos de mis compatriotas", bromea. "Es un ordenador eunuco", se ríe. "Y, sin embargo, el árabe es la lengua del sexo, por mucho que se empeñen en olvidarlo", recalca ahora con gesto grave. "No en balde en nuestra cultura el placer sexual es un anticipo del paraíso".
Pese al rechazo del corrector, Neimi escribe "follo, luego existo", y relata en 172 páginas la relación entre la protagonista, que escribe en primera persona, y su principal pareja, al que llama El Pensador, un hombre al que no le faltan ideas sobre cómo acoplarse. Con él "mi curiosidad sexual se ahondó como un abismo".
Tal narración incitó a los censores a prohibir la novela en gran parte del mundo árabe excepto en Líbano, donde sólo los mayores de edad pueden comprarla, en los Emiratos Árabes Unidos, y, curiosamente, en el Magreb. "Me cerraron las puertas de la feria del libro de Damasco, mi ciudad, pero me abrieron las de Casablanca", constata.
La comprobación a través de la miel fue publicada hace un año por la editorial libanesa Ryad El-Rayyess y, con una celeridad sorprendente, para lo que suelen tardar las obras árabes en darse a conocer en Occidente, acaba de ser puesta a la venta en Francia por la editorial Robert-Laffont. Se está además traduciendo a otros 17 idiomas. Los derechos para España han sido adquiridos por Planeta. Pese a la proscripción, la obra generó ríos de tinta en la prensa árabe empezando por la de los países en los que se distribuye bajo cuerda tras descargarse en Internet. Hubo, por supuesto, diarios como el oficialista Al Thawra, de Damasco, que tacharon a la autora de prostituta que rememoraba sus aventuras.
Pero, pese al puritanismo imperante, no fue ésa la tónica general. "La comprobación a través de la miel es una obra refinada que se alza hasta la categoría de grandes artes", sostiene, por ejemplo, Al Ahram, el principal rotativo de Egipto, donde el libro fue vetado.
Más aún que la desbordante imaginación sexual de El Pensador y la personalidad de la autora, lo que impactó a las élites musulmanas fue la apelación de Neimi a científicos y poetas árabes para reivindicar la felicidad sexual. "No eran marginales sino eruditos de prestigio los que la propugnaban en sus escritos hace siete u ocho siglos", asegura la autora.
"Tengo hambre de coito, como tengo hambre de alimentos", proclamaba el sufí Abdul Qasim al Junaid, mientras que Sidi Mohamed al Nafzawi escribía: "El coño no se calma y se apacigua, no está satisfecho hasta después de la visita del miembro masculino. El miembro del hombre encuentra su salvación en la vagina". Éstas y otras muchas citas salpican la obra como para legitimar el relato erótico.
"Salwa al Neimi reivindica, a través de su novela, que se deje de escribir y de hablar de sexo mediante alusiones y apela a los antiguos libros árabes que evocan con franqueza los nombres de los órganos y las posturas sexuales e indican aquellas que proporcionan más placer y bienestar", asevera el diario libanés Al Akhbar.
"Aquél que lee los antiguos libros eróticos árabes no puede seguir viviendo en la actual miseria [sexual] teórica y práctica" que padece el mundo árabe, añade el poeta libanés Yahia Jabeur en Al Qods. Es el caso de la protagonista de la obra, para quien "la libertad de expresión de los ancianos sabios me embaucaba, con su cortejo de palabras que no oso pronunciar y ni siquiera escribir. Un lenguaje excitante. No podía leer ni una línea sin humedecerme".
"Lo que más me ha alegrado no son las críticas periodísticas, sino los comentarios de los jóvenes en foros de Internet o algún correo que me llegó a través de la editorial", recuerda Neimi. "Nos has reconciliado con nuestros cuerpos", me escribió un periodista sirio. Puestos a citar, Neimi menciona en su novela hasta los hadits del profeta, las palabras de Mahoma recogidas por sus compañeros y que sirven para interpretar el Corán. "¿Puede pronunciarse una fetua [edicto islámico] contra una obra que cita los textos sagrados?", se pregunta el rotativo tunecino Le Temps antes de dar por seguro que la escritora no correrá la suerte de Salman Rushdie, autor de Versículos satánicos, al que el ayatolá Jomeini condenó a muerte.
La autora, madre de dos hijos, tampoco cree que esté amenazada, pero toma ya precauciones. Pide que se omita el nombre de la institución para la que trabaja y el de su marido porque, con su apellido, su dirección resultaría fácil de encontrar. Neimi no es la primera intelectual árabe que desempolva viejos tomos para resucitar un patrimonio cultural sepultado por siglos de rigorismo y décadas de integrismo. "La marcha atrás arranca en el siglo XVII", precisa.
Malek Chebel, un antropólogo argelino radicado en París, escribió hace dos años El Kama Sutra árabe para "exhumar los grandes textos del erotismo en tierras del islam". Ahora se deshace en elogios hacia la novela de Neimi, a la que considera "precursora de una generación de mujeres árabes decididas a deshacerse de los tabúes".
"No soy una pionera", responde ella con modestia. "Hay otras escritoras, como las libanesas Hoda Barakat, Iman Humaydane Younes o Alawiya Sobh, que también osan", asegura. Sus novelas más recientes pueden incluir algún episodio sexual, pero comparadas con La comprobación a través de la miel son relatos inocentes. "Somos cada vez más", insiste Neimi, "y por eso un diario del golfo Pérsico se refirió a la intifada sexual femenina" tras siglos de sumisión. ¿Por qué duró tanto? La autora suspira: "La pregunta requiere una respuesta demasiado larga".
jueves, 26 de junio de 2008
¿Con quién te irías de vacaciones?
http://www.20minutos.es/noticia/393229/0/vacaiiones/clooney/espanoles/
Los políticos y las patadas al diccionario
No obstante, el episodio más cómico lo protagonizó en el Senado, cuando el senador Juan Van-Halen Acedo repitió varias veces "Calvo dixit" y ella le respondió que "usted para mí nunca será Van-Halen Dixi ni Pixi".
Chantaje
Este thriller opta por desafiar al público mediante el uso de la tensión psicológica en lugar de emplear una violencia desmesurada, como en su condición de vehículo para que Brosnan efectúe un giro en su carrera como actor. La clave está en crear una situación en la que el público esté preguntándose permanentemente qué es lo que ellos harían si se hallaran en una circunstancia tan horrible. Pero, claro, tampoco compensa identificarse con los pobres sufridores de los protagonistas: bastante mal se pasa en la vida para cargar con angustias ajenas. Lo que parece un sinsentido se explica al final. No lo contaré por si quisierais verla (no es un peliculón pero vale para pasar el rato) aunque sí avanzaré que va en la línea de Atracción fatal.
Periplo andaluz (2ª parte)
De allí, carretera y manta hacia Agost adonde llegamos avanzada la tarde, cansados y acalorados, pero con los ánimos renovados hasta la próxima.
Un montón de besos festeros a tod@s.
Los más jóvenes toman las calles de Agost en el inicio de los Moros y Cristianos
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008062600_14_770524__LAlacanti-jovenes-toman-calles-Agost-inicio-Moros-Cristianos
miércoles, 25 de junio de 2008
Periplo andaluz (1ª parte)
Con la furgoneta nueva dispuesta a cubrir los casi 500 kms de distancia, madrugamos para llegar antes de la hora de comer. Menos mal que tiene aire acondicionado ya que se nos ocurrió viajar en los días más calurosos del año.
No iba muy ilusionada, la verdad. La víspera de salir, buscando por la red fotos del hotel Costa Lago para colgarlas en el blog, me topé con páginas donde el personal dejaba opiniones sobre dicho establecimiento. La mayoría, tirando a negativas, echando pestes sobre la comida, las habitaciones, los empleados, las instalaciones, etc. Dios mío, pensé, dónde me voy a meter, con razón el precio era tan asequible. Respiré aliviada cuando, in situ, comprobé que casi todas eran exageraciones de gente acostumbrada a viajar por todo lo alto, supongo. Si bien es cierto que para ser un hotel de 4* muchos aspectos serían mejorables, yo regresaría gustosa si no estuviese tan lejos de casa. Aparte de la dureza espartana de las camas y los fallos del aire acondicionado, todo lo demás estupendo: la cercanía a la playa, el bufé libre en las tres comidas, variado y apetitoso (sí, amig@s mí@s, me temo que he cogido algún quilillo). Como teníamos contratado el régimen de todo incluido, podíamos también beber cuanto quisiéramos. Ni Pedro ni yo somos de mucho alcohol, pero allí había guiris que se la pasaban cerveza va cubata viene. A media mañana y a media tarde había piscolabis en la piscina que nunca llegamos a probar pues estábamos llenos. Tampoco nos acercamos a los espectáculos de animación nocturna: aunque Pedro prefería quedarse en la habitación viendo el fútbol, podría haber ido sola pero no me llamaban la atención al estar dirigidos sobre todo a guiris.
Puerto deportivo de Fuengirola
Una mañana nos acercamos a Torremolinos centro. Error: aparte de que no había nada interesante para ver pese a lo que nos habían dicho en la Oficina de Turismo, el tráfico era caótico y todas las numerosas plazas de aparcamiento para discapacitados estaban ocupadas, la mayoría por coches que no llevaban la tarjeta de discapacidad. Al fin llegamos a la Calle San Miguel, al parecer la más importante, peatonal, repleta de tiendas.
Además de estar colgada al teléfono buena parte del tiempo, el día de mi cumpleaños cuando acabábamos de cenar, Pedro puso sobre un pedazo de tarta de frutas un palillo, le prendió fuego para que soplase la velita figurada, lo que conllevó la felicitación de los huéspedes de las mesas contiguas. Continuará...
Avance de la 4ª temporada de Prison Break
Ya sé que sólo Carolina y yo somos fans de esta serie, así que permitidme que dedique a nuestra amiga esta entrada.
La 4ª temporada dará comienzo en otoño en EE.UU. y supongo que a España no llegará hasta la primavera de 2009 por lo menos. Sin embargo, contamos con la inestimable colaboración de Joanvi, primo de Mari Pau, a quien estamos sumamente agradecidas, que nos pasará los episodios nuevos cuando los baje de internet, tal como hizo la temporada previa. ¡Gràcies, Joanvi!
Luna y su bisabuela
martes, 24 de junio de 2008
Mujeres de Manhattan
El hecho de que la autora fuera la misma que la de Sexo en Nueva York no jugaba a favor pues tal novela no me convenció en absoluto, al contrario que la serie. Si bien sitúa a los personajes en un mismo escenario, Nueva York, hay claras diferencias en cuanto a la posición social de las mismas. Estas mujeres están en la cúspide de la fama, pero mantenerse en la misma es mucho más difícil de lo que parece, todo vale en pos de esa ambición de poder. Mucho más complicado por tratarse de una lucha en un mundo de hombres, en el que ellas juegan con clara desventaja, y por ello tendrán que usar todas sus armas, pisar a quien se atreva a ponerse en medio y conciliar sus vidas personales con las profesionales (curioso que en tantas historias de hombres poderosos estos no tengan esos mismos problemas de conciliación, ¿será que la sociedad acepta ese tipo de ambición en los hombres, pero menos en las mujeres?).
Aunque cuesta identificarnos con ellas, ya que nos presenta a unas mujeres no muy habituales, multimillonarias, en escenarios lujosos, la autora ha conseguido hacerlas muy humanas, con sus defectos y sus virtudes, entre estas últimas, la enorme capacidad de las tres protagonistas hacia la amistad, porque al fin y al cabo es uno de los pilares del libro. Otro de los ejes es la lucha por mantenerse, las inseguridades, las puñaladas y el miedo de volver a ser lo que eran cuando empezaron.
El libro en sí me ha resultado entretenido y fácil de leer, ideal para evadirse en las tardes calurosas que se nos vienen encima.
SINOPSIS:
Todo el que es alguien en Nueva York sabe que Victory Ford, Wendy Healy y Nico O’Neilly están en la cresta de la ola, que son las caras bonitas que representan el éxito en la ciudad de los rascacielos: Victory se ha convertido en la diseñadora de moda más solicitada; Wendy es la presidenta de Parador Pictures y, además de estar produciendo una película que va a ser todo un éxito, tiene tres hijos preciosos; Nico, por último, es la redactora jefa de la revista Bonfire, la biblia neoyorquina para estar al día. A los ojos de los demás, las tres se hallan en el mejor momento de sus vidas. El problema es que desde el lugar que ocupan Victory, Wendy y Nico las cosas no son exactamente lo que parecen: Nico mantiene una aventura extraconyugal con un modelo de ropa interior, la última colección de Victory ha sido un fracaso y el matrimonio de Wendy con un metrosexual «amo de casa» se está yendo por la borda después de doce años.
Podéis leer el primer capítulo aquí: http://www.autorasenlasombra.com/capitulos/mujeresdemanhattan.htm
Fiesta
Hoy, festividad de San Juan, me viene a la memoria esta canción de Joan Manuel Serrat que habla de este día, pero que se podría extrapolar a la fiesta mayor de cualquier pueblo, como Agost el fin de semana próximo. Por cierto, desde aquí emplazo a Mari Pau para que se haga cargo del reportaje gráfico.
Os pongo la letra y el vídeo de la canción. De este último no respondo pues ya sabéis que sigo sin audio. Según youtube corresponde al tema que nos ocupa, así que os animo a que cantéis.
Gloria a Dios en las alturas,
recogieron las basuras
de mi calle, ayer a oscuras
y hoy sembrada de bombillas.
Y colgaron de un cordel
de esquina a esquina un cartel
y banderas de papel
verdes, rojas y amarillas.
Y al darles el sol la espalda
revolotean las faldas
bajo un manto de guirnaldas
para que el cielo no vea,
en la noche de San Juan,
cómo comparten su pan,
su tortilla y su gabán,
gentes de cien mil raleas.
Apurad
que allí os espero si queréis venir
pues cae la noche y ya se van
nuestras miserias a dormir.
Vamos subiendo la cuesta
que arriba mi calle
se vistió de fiesta.
Hoy el noble y el villano,
el prohombre y el gusano
bailan y se dan la mano
sin importarles la facha.
Juntos los encuentra el sol
a la sombra de un farol
empapados en alcohol
abrazando a una muchacha.
Y con la resaca a cuestas
vuelve el pobre a su pobreza,
vuelve el rico a su riqueza
y el señor cura a sus misas.
Se despertó el bien y el mal
la pobre vuelve al portal,
la rica vuelve al rosal,
y el avaro a las divisas.
Se acabó,
el sol nos dice que llegó el final,
por una noche se olvidó
que cada uno es cada cual.
Vamos bajando la cuesta
que arriba en mi calle
se acabó la fiesta.
lunes, 23 de junio de 2008
Nit de Sant Joan
Un poco de historia: los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival y su principal significado era el de celebrar el instante en elque el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, y al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer en el Solsticio de Invierno.
Para conmemorar y al mismo tiempo para atraer su bendición sobre hombres, animales y campos, se encendían grandes hogueras. Este festival se lo asocia a rituales destinados a obtener pareja o a conservarla.
Son innumerables los rituales propios de la Noche de San Juan, que se conmemora la víspera del 24 de Junio, pero todos giran en torno a la glorificación del fuego. De hecho, este es el festival del fuego por excelencia.
Realmente la noche del solsticio es la del 21 de Junio aunque la Iglesia la ha adaptado a la festividad de San Juan.
De igual forma, la presencia del agua es uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan que parece no tenerse en tanta consideración y que sin embargo, es una parte esencial de numerosos ritos de esta festividad.
Así, la celebración del solsticio de verano, es tan antigua como la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días era cada vez más cortos. Por esta razón, fogatas y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del pleno verano, o 20 de junio, para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.Feliz noche de San Juan, amigos
miércoles, 18 de junio de 2008
Hasta la semana que viene
De cuchipanda campestre
Rastro oculto
martes, 17 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
La ecuación Dante
Sinopsis:
Comida de fin de curso
A las mujeres les excita más ver una mujer desnuda que un hombre, según un estudio
A las mujeres heterosexuales les excita tanto mirar a un hombre desnudo caminando por la playa como ver un paisaje nevado del Himalaya. O sea, nada. Ésta es la conclusión a la que ha llegado una investigadora norteamericana que se ha propuesto averiguar qué erotiza más a las mujeres.
La investigación de la doctora Meredith Chivers, de la Universidad de Toronto (Canadá), ha consistido en mostrar vídeos de hombres y mujeres desnudos en varias situaciones, sexuales y no sexuales, para medir la excitación de las mujeres heteros, según publica el diario The New York Times.
Chivers no cree que su investigación concluya que las mujeres son bisexuales por naturaleza, sino que más que el sexo de los actores, a las mujeres les erotiza la sensualidad de las imágenes.
En su estudio comprobó cómo las mujeres se excitaban al ver imágenes de masturbación y de sexo en pareja, daba igual que los actores fueran hombre y mujer, dos mujeres o dos hombres. Importa más el contenido, no el sexo. Además, pueden excitarse hasta viendo animales, como comprobó la doctora al poner la imagen de dos bonobos haciendo el amor.
La autora de este estudio también realizó con anterioridad otra investigación en la que demuestra que la mayoría de los hombres que se definen como bisexuales, en realidad se sienten más atraídos por los hombres.
Rosa Cedrón "Entre dous mares"
Rosa Cedrón ha sido durante 9 años la voz del grupo folk celta gallego "Luar na Lubre". La primera vez que compré un CD de ellos no los conocía de nada, pero como la música celta me gusta, me dije que sería interesante un grupo celta gallego y además estaba en oferta en Pryca hace ya 12 o 13 años. Era el album "Cabo do mundo". Ay, amigas, quedé hechizada con la voz de esta mujer! y aparte las composiciones eran muy buenas, canciones como "chove en Santiago" (con letra en gallego de García Lorca!) "mi gitana" etc... Hasta el gran Mike Oldfield quedó maravillado con su voz y la llamó para su Tubullar Bells III con la canción "The inner child", que me deja en trance.
Pues bien, Rosa ha emprendido su carrera en solitario con su primer disco "Entre dous mares": en dos palabras "im presionante" para mí. Me ha gustado mucho. Ella ha compuesto sus canciones y su música me encanta; tiene algunas instrumentales con su violonchelo (es solista de este instrumento) pero qué decir de su voz: suave, melodiosa, fina... voz de sirena.
Luar na Lubre tiene otra cantante, la portuguesa Sara Vidal, que canta bien, pero para mi no es como Rosa, y sus composiciones han perdido ese encanto de folk gallego que tanto me gustaba (incluso hay una cantada en inglés).
Rosiña, por favor, no dejes de componer, cantar y publicar nunca!.
Tu
domingo, 15 de junio de 2008
México lindo y querido
Hoy viene en el diario El País un interesantísimo reportaje sobre uno de los lugares más polémicos de esa gran urbe que es la Ciudad de México. Tepito.
Ya desde antes de llegar a México tenía intenciones de visitar este lugar. Todo el mundo me lo desaconsejó. Todo lo que leía en diversos foros me aconsejaban estar lo más lejos posible de este lugar, pero yo seguía con la de ir por allí y experimentar en vivo este lugar.
Al final, mi buen y querido amigo Ricardo, chilango cien por cien, viendo el sincretismo que se había producido en mí entre mi cultura malinche y la mexicana, me "dejó" ir bajo ciertas condiciones : acompañado por él y ni una sola foto. Fui bueno, acepté que él me acompañara, pero no fui nada bueno cuando le hice un par de fotos a la Santa Muerte y a una imagen del Niño Jesús a la que le habían sacado los ojos de las órbitas. A Ricardo casi le dio un infarto cuando acepté hacerme una "limpia" y sacaron fuera de mi todos los malos espíritus. Jamá volverá a confiar en mi palabra de ser un "niño bueno". Ya había pasado por una experiencia similar en las tierras de Bahia, con los orixás de Salvador ....
Aquí teneís el artículo . Eso sí, no creo que sea el barrio más peligroso de América Latina, hay mucho tráfico de drogas, no más del que se ha llegado a ver en algunas calles de Madrid, y reconoco que ha habido lugares en los que me he sentido mucho más inseguro.
Bienvenidos a Tepito, en el centro de México DF. Uno de los barrios más peligrosos de América. Bautizado como “fábrica de delincuentes”. Una explosiva mezcla de contrabandistas, ‘narcos’ y comerciantes piratas con algo en común: su culto a una Virgen calavera.
Aquellos que no conocen Tepito no conocen México, dicen con orgullo los vecinos del barrio más bravo del país. Los tepiteños se revuelven contra la maldición de vivir en el territorio más peligroso, reducto del narcomenudeo (tráfico de droga), la fayuca (contrabando), los tianguis (mercado ambulante) y la piratería (venta de mercancía falsificada). En Tepito es posible comprar de todo. Desde marihuana y cocaína hasta un fusil AK-47, el arma más usada por los sicarios. Y por supuesto, todo tipo de productos de dudosa procedencia, ropa, complementos, películas en DVD, discos compactos… Sólo es cuestión de precio. Todo ocurre en pleno centro de la gigantesca capital mexicana, a 15 minutos del Zócalo, el corazón de la ciudad.
Las incursiones de la policía en el barrio suelen degenerar en batallas campales. La última fue el 22 de abril y duró hasta altas horas de la madrugada. Medio millar de agentes se incautaron de 150 toneladas de perfumes de contrabando, pero para lograr su objetivo tuvieron que doblegar la tenaz resistencia de grupos de jóvenes que quemaron vehículos y levantaron barricadas.
Una de las primeras medidas del jefe de Gobierno (alcalde) de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, en febrero de 2007, fue la expropiación de un predio de Tepito conocido como El 40, que culminó con un espectacular operativo policial para desalojar y demoler 144 viviendas. Según las autoridades, era el mayor centro de distribución de droga, donde se comercializaba diariamente más de media tonelada de marihuana y entre siete y ocho kilos de cocaína, es decir, el 10% de la droga que se distribuye a escala minorista en la Ciudad de México.
El alcalde destaca la importancia de la cultura popular que genera un barrio tradicional y con historia propia como Tepito. Pero no minimiza su cara más negra. De los 38.000 habitantes, unos mil están presos. Si se añaden los que han pasado por la cárcel, la cifra es alarmante. “La densidad de criminalidad es muy elevada”, dice Marcelo Ebrard, que no duda en calificar Tepito de fábrica de delincuentes.
“No somos la lacra de la sociedad”, replica con mala cara Alfonso Hernández, cronista de Tepito y director del Centro de Estudios Tepiteños. Aquí nació hace 63 años Hernández, quien no tiene título académico y dice ejercer la profesión de hojalatero social. En su oficina de la calle Granaditas, rodeada de puestos de venta ambulante, habla animadamente del barrio que “mejor ha resistido la embestida de la modernización urbana a la hora de implantar nuevos patrones en las costumbres”.
El cronista ha escrito sobre la supervivencia del barrio en estos términos: “En la historia de la ciudad, Tepito lo ha sido todo. Barrio indígena y arrabal colonial, abrevadero cultural de los chilangos, semillero de campeones, atracadero urbano de barcos, ropero de pobres, lupanar metropolitano, tianguis y tendajón de sobrinas, refaccionaria automotriz de gabachas y europeas usadas. Reciclador de conciencias e inconsciencias, tendedero existencial de propios y extraños”.
Hay que remontarse a tiempos prehispánicos para encontrar los orígenes de Tepito y de la fuerza y bravura de sus moradores. Aquí se atrincheró Cuauhtémoc, el último rey azteca, 93 días durante el sitio de Tenochtitlán, en una feroz resistencia a las tropas de Hernán Cortés. “Fuimos el primer barrio que empezó a defender su solar nativo con un discurso artístico y cultural”, explica Hernández.
Un recorrido por las 50 manzanas de Tepito da la razón a Fernando César Ramírez, creador de la revista Desde el Zaguán y de varios proyectos culturales, que escribió: “El tianguis se ha tragado todo”. Aceras y calzadas de calles enteras desaparecen bajo el colorido de los toldos que cubren los innumerables puestos de venta ambulante. Tepito no es lo que era. El barrio ha cambiado radicalmente, dicen los más viejos del lugar cuando recuerdan con nostalgia las cantinas, cines, tiendas, tlapalerías y fondas que ya no están. El comercio informal tiene la culpa de su desaparición. Calles, plazas, viviendas y comercios son ahora “bodegas”, almacenes para guardar mercadería. “Ha llegado de distintas partes gente extraña que se ha adueñado del lugar del tepiteño en el comercio, en sus casas y en liderar a su gente”, dice Alfonso Hernández.
Ocultos dentro del laberinto casi impenetrable de los tianguis hay “laboratorios” de falsificación de discos compactos y DVD. Hemos entrado en las entrañas de la piratería, convertida en amortiguador social por la sociedad del espectáculo. Se trata de vender equipos de audio y vídeo baratos para tranquilizar al personal. Se fomentan consumidores compulsivos, después ya veremos qué hacemos con ellos. “La piratería es otra droga”, esgrime el cronista de Tepito. “El objetivo es que la gente deje de ser pueblo y se convierta en público consumidor”. Se abarata el mercado, donde las ganancias son en centavos.
Cada miércoles, la calle de Tenochtitlán se convierte en un mercadillo de ropa a peso. Una camisa, un pantalón, una falda o una chaqueta se venden a un peso (0,06 céntimos de euro). Un par de zapatos cuesta tres pesos (0,17 céntimos). Los compradores rebuscan entre montañas de ropa usada, limpia y, en algunos casos, de marca. Arnulfo Rosas tiene un puesto de venta en este ropero de los pobres. Desde hace 19 años compra ropa de segunda mano en grandes cantidades a los ayateros, que la consiguen en colonias de clase media y baja a cambio de loza o cristalería. Es uno de los oficios más antiguos de Tepito, en vías de extinción.
En un almacén cercano está la zona de los salderos. Aquí, ropa y zapatos de temporadas anteriores se venden a menos de la mitad del precio original. Las zapatillas de deporte están rebajadas de 500 a 250 pesos. Carlos Hernández, secretario general de la zona saldera, explica que la clientela viene de todas partes de la ciudad. “Somos un regulador del mercado entre Santa Fe (zona de alto poder adquisitivo) y Tepito”, comenta. Los salderos y los vendedores de ropa a peso son elementos residuales de lo que un día fue el barrio, cuando vivía de comercializar cueros, prendas de vestir y utensilios usados, para convertirse en un centro de distribución de piratería y estupefacientes. La entrada de la fayuca, hace 60 años, alteró el paisaje radicalmente.
Hasta aquí la descripción del barrio más controvertido de México, el más chilango y el más bravo de todos. Es hora de hablar de sus gentes. El fotógrafo Francisco Mata ha retratado a una amplia representación de tepiteños, que por primera vez salen a la luz para mostrar sus rostros, atuendos, tatuajes, cicatrices, costumbres y hablarnos de sueños y preocupaciones. Viven en las entrañas del barrio, y desde las páginas del libro Tepito ¡bravo el barrio! ayudan a comprender con sus rostros y sus palabras lo que se cuece hoy en Tepito. Hemos ido en busca de algunos de ellos.
“Me siento muy orgulloso de tatuar a gente que ha hecho historia en Tepito. Han pasado de todo, buenos o malos, de todo he tatuado”. José Luis Peña Jaramillo, de 48 años, conocido como El Socio Tatuador, ha dejado su huella en la piel de más de 20.000 personas. “En Tepito he hecho la gran mayoría de tatuajes. He enseñado a muchos que se fueron a trabajar a otras partes de la república. Soy uno de los pioneros en México y fui el primero que trajo al Distrito Federal máquinas profesionales y pigmentos de color”.
Todo empezó en California, donde pasó la adolescencia y parte de la juventud. Era un muchacho de 10 años cuando se hizo el primer tatuaje con unos amigos: una hoja de marihuana. No tuvo una vida fácil en Estados Unidos. Se metió en problemas –delitos graves, dice– que le llevaron a la cárcel, y tiene vetada la entrada en aquel país. Tiene un hijo soldado que acaba de regresar de Irak. Desde los 20 años vive en Tepito. “Es un país dentro de México”. “Hay centroamericanos y de todas partes de la república. Es difícil describir Tepito en pocas palabras. Puedes encontrar desde prostitución, droga y asesinatos hasta los intelectuales que han resaltado en muchas cosas”.
El Socio Tatuador opina que es exagerado decir que es el barrio más peligroso del mundo. “Nueva York tiene unos barrios… Y Los Ángeles, Chicago. Y España. Sí siento que es el más peligroso de México. Ha superado a un barrio de la ciudad de Tijuana, pegado a la frontera”.
José Luis Ponce de León, 49 años, posa pacientemente para el fotógrafo. Muestra orgulloso su cuerpo, decorado en un 90% con motivos orientales, prehispánicos y de la cultura de Estados Unidos. Es el hombre más tatuado de América Latina, desde Tijuana hasta la Patagonia, según sus datos, y vive en Tepito. Sólo le queda el rostro sin tatuar. No por mucho tiempo. “No me interesa lo que opine la gente”, advierte. “Siempre he dicho que voy a tatuarme al cien por cien. Sé que en México no está bien visto. Pero cuando ya te conocen y empiezas a platicar con la gente, se rompe el hielo. Que alguien tenga algún tatuaje no tiene que ver con si es buena o mala persona. No he cometido ningún delito y estoy todo tatuado”.
Cuenta que “desde chavo” tenía la idea de tatuarse. Era muy difícil, porque el padre, de formación militar, no estaba dispuesto a permitirlo y lo sacó del barrio. “Cuando regresé a Tepito busqué a un tatuado, hasta que encontré al Socio. Le platiqué mi idea, y de ahí a la fecha ha sido el único que me ha tatuado. Desde hace más de 10 años, cada sábado, un tatuaje”. ¿No hay que dejar descansar la piel? “Pues sí, pero si me hacía un tatuaje en el brazo, luego me lo hacía en la espalda, o en la pierna, y así iba por diferentes partes”.
José Luis Ponce estudió periodismo y trabajó como locutor en radionovelas y doblajes. Está decidido a dejarlo todo por el tatuaje, su pasión. “Voy a agarrar mi equipo, mochila al hombro, y empezar a viajar, tatuando. Hasta donde llegue”.
En los últimos tiempos, Tepito ha suscitado el interés de antropólogos sociales, investigadores, devotos, impostores y curiosos de diverso pelaje. Y no por la violencia, el narcotráfico o la piratería, sino por el culto a la Santa Muerte, que crece día a día. A la postre, es otro motivo para excomulgar el barrio desde las mentes biempensantes.
El primer martes de cada mes, miles de personas se concentran en la Calle 12, entre Mineros y Panaderos. Llegan desde distintos rincones de la Ciudad de México y alrededores para rezar el rosario ante la Santa Muerte. A las siete de la tarde, la cola es interminable. “Sean breves, por favor. Sólo entrar y salir”, se desgañita doña Queta, la maestra de ceremonias, entre música de mariachis y consignas más propias de una manifestación que de una celebración religiosa. “Se siente, se siente, la santa está presente”. Los fieles llegan hasta el altar de la Santa Muerte, tocan el vidrio, se santiguan y dan media vuelta. El escenario está repleto de imágenes e iconos de la Santa Muerte, y de ofrendas como flores, velas y botellas de tequila y whisky.
Centenares de manifestantes ataviados con tatuajes, medallas, escapularios con una calavera, o transportando la imagen de la muerte desfilan como si se tratara de la Virgen de Guadalupe en una procesión de Semana Santa. La devoción a la Santa Muerte ha adquirido notoriedad en diversos puntos de México, donde la imagen permanecía oculta en hogares, pueblos e, incluso, algunas iglesias. Los detractores identifican a estos devotos con el mundo del crimen, y es cierto que narcos, políticos y delincuentes rinden culto a la Santa Muerte porque, a fin de cuentas, “no juzga a nadie”. En Tepito hay de todo. Entre los devotos de la Santa Muerte puede haber desde la señora que reza por la salud de su hijo gravemente enfermo, hasta el tipo que la víspera de cometer un delito pide ayuda a la Santa Muerte para que todo le salga bien. El escritor Homero Aridjis, estudioso del fenómeno, describe la veneración a la Santa Muerte como “un sincretismo de la tradición religiosa europea que llegó a México con los españoles, o sea, la tradición cristiana, con los cultos mexicanos a la muerte”.
Algunos de los asistentes rocían el ambiente con aerosoles. “Abre camino” para darle “buenas vibras a la santa”. Chamanes improvisados limpian con humo de puros habanos la imagen de la Santa Muerte. No faltan a la fiesta jóvenes mareros (pandilleros), tatuados, colocados con cerveza, marihuana, pegamento y otras sustancias poco recomendables. Hay buenos y malos. Algunos, muy mal carados. Todos con la santa. “Le debemos un respeto”.
Está a punto de empezar la misa y doña Queta anima al personal: “Alabí, alabá, alabim, bomba. La santa, la santa, ra, ra, ra”. El oficiante pide permiso a Dios “para invocar a la Santísima Muerte, nuestra niña blanca”. “Santísima Muerte, quita todas las envidias, trae la luz para los malos espíritus…”. Los asistentes repiten la plegaria. Piden también por “los hermanos que están en cárceles y presidios, que son muchos”.
Enriqueta Romero, doña Queta, de 62 años, madre de siete hijos, con 58 nietos y 18 bisnietos, puso el primer altar a la Santa Muerte en Tepito hace siete años. Ahora hay unos 1.500 en toda la Ciudad de México, especialmente en colonias como Iztapalapa e Itztacalco. “Soy devota de la Santa Muerte desde hace 49 años. Para mí, es un rayo de luz muy grande. Claro, que te voy a decir una cosa: primero Dios y después la Santa Muerte”, dice en su declaración de principios. ¿Y la Virgen de Guadalupe? ¿Es compatible con la Santa Muerte? “Para mí, sí. Yo salgo mucho a la calle, voy al centro, y soy de las que si veo una iglesia, entro y le doy gracias a Dios por todo lo que me ha dado. Y luego veo a la Virgen de Guadalupe y veo a San Juditas, y les doy gracias. Y llego a mi casa y visito a mi niña y le digo: ‘Ya llegué, bonita”. La relación con los narcos no es ninguna leyenda, confirma doña Queta. “Ellos creen en la Santa Muerte. Nadie les quita su derecho a creer en algo, para lo bueno y para lo malo. Todos podemos creer en ella, todos”.
El Tirantes. Arturo Ayala Plascencia, de 57 años, es uno de los personajes genuinos de Tepito. Suele vestir el clásico pachuco –traje de solapa ancha y pantalón holgado–, con camisas vistosas y tirantes, que hacen honor a su apodo. “Me molesta que la gente se arregle sólo cuando va ir a un baile. No debe ser así, por el simple hecho de que la gente siempre te ve. Por eso a mí me gusta estar siempre presentable, siempre bien vestido”.
El Tirantes se siente “muy orgulloso de haber nacido en la Rinconada, que está justamente a un costado de la iglesia de San Francisco de Asís. Y ese sitio está considerado el lugar de origen de Tepito”. “Yo soy comerciante, hermano, vivo del comercio. Fíjate, que, bendito sea Dios, mi mamá tenía un puesto de legumbres en el mercado de Tepito”. Una vida ajustada hasta que irrumpió la fayuca (contrabando). “Afortunadamente, a los 20 años me hice fayuquero y pude sacar a mis nueve hermanos del mercado. Ahora son unos prósperos fayuqueros”. Hoy todavía mantiene su puesto en el mercado, donde vende discos “de pasta”. ¿La piratería ha desplazado al contrabando? “Lo que pasa es que incursionaron los coreanos, los panameños, los chinos… Tepito se convirtió en internacional. ¡Pues sí, hermano!”.
El Mago. Cada día a la hora del almuerzo, un tipo alto y delgado, con una cola de caballo interminable y una baraja de cartas en la mano, recorre las mesas del Correo Español, uno de los restaurantes más clásicos de Tepito. Es Carlos Suárez del Solar, más conocido como El Mago. Estudiaba diseño industrial en la Universidad Iberoamericana hasta que lo dejó por la prestidigitación, la cartomancia y la hipnosis. “Son tres ramas que he ejercido profesionalmente durante 49 años”. “La vida nos va colocando en oportunidades y uno las toma o las deja. A mí me puso en mi verdadera vocación”.
Madraque fue su maestro y guía, que le impulsó a dejarlo todo por la magia. Eso fue en 1959. Hasta hoy. ¿Qué es la magia? “La magia existe y no existe. Está en cualquier persona, y la puede traer uno. La gente no comprende lo que son los trucos con las cartas, pero es habilidad manual. El día a día es un truco, el salir adelante. Me fascina cómo se sorprende la gente. Después de 49 años me sigue encantando lo que hago, asombrar a la gente. La mía es una profesión muy sui géneris que me ha recompensando muy bien.
El Mago lleva 12 años en el barrio. Cuando le contrataron no creían que aguantaría más de tres meses. “Me gusta la gente de Tepito. Los oriundos de aquí son gente excelente. Desgraciadamente, la mala publicidad de los medios mancha este concepto, por todo lo que hay, por todo lo que rodea. Han satanizado Tepito por el narcomenudeo y porque había que elegir un lugar para el discurso del día a día de los políticos. Le tocó a Tepito”.
La fuerte tradición del boxeo y la lucha libre en Tepito tiene que ver con el origen del barrio, estrechamente vinculado con el comercio de artículos usados y robados. “Con una vida así hay que ser bueno para los golpes”, dice en el frontón Las Águilas Octavio, El Famoso, Gómez, “y empiezan a surgir los gimnasios”. Muchos de los boxeadores eran pequeños delincuentes. Hay un gran respeto a los boxeadores, sobre todo a los ídolos y campeones. Con el tiempo, viene una etapa de cambio en el comercio urbano. Entra la mercancía ilegal y se infiltran los narcomenudistas.
El Famoso Gómez lo tiene claro: “La droga es el mayor problema de Tepito y de otros barrios de México”. Empezó a boxear en 1955. Sus ídolos eran Raúl Macías, que llegó a campeón del mundo de los pesos gallo en los años cincuenta, y José Medel, campeón en los años sesenta. “Tuve un buen profesor, me hizo estrella del boxeo”. Peleó en tres categorías y derrotó a campeones como Rafael Herrera. Cuando colgó los guantes se dedicó a la farándula, fue actor de teatro y cine. Ahora tiene unos 20 alumnos en el gimnasio, pero “ninguno con madera de campeón; es tan difícil como encontrar un policía honesto en México”. Un jefecillo del mundo de la droga llamó un día al Famoso Gómez. “Pretendía que sacara a los chavos (muchachos) del gimnasio. Quieren que en Tepito sólo tengamos fama de la mala, no de la buena”.
En el Gimnasio Morelos, varias chicas entrenan para ser campeonas algún día. Un cartel del Consejo Mundial de Boxeo colgado en una pared advierte: “Cuidado con las drogas”. Alma González Torres, de 43 años, le pega duro al saco de entrenamiento. “Hace 10 años vine aquí por primera vez con un hijo, para que entrenara y supiera lo que es la disciplina. José Medel era uno de los profesores”. Alma ha peleado 14 combates y quiere entrenar a otras chicas. Todo un desafío en un barrio duro y complicado. “Hay redadas constantemente, la policía nos desaloja el deportivo. Los jóvenes se alejan del boxeo, sólo piensan en la parranda y los desmanes, y se vacían los gimnasios”.
Ubicado en el segundo perímetro del centro histórico, Tepito bordea el corredor turístico catedral-basílica y corre el riesgo de ser presa de la especulación inmobiliaria. Una exposición sobre el barrio lleva por título: Tepito, quieto como un resorte, pero listo como una cerilla. Es un refugio de delincuentes, sí, y también de la creatividad, donde se recicla el lenguaje, el pensamiento y los objetos usados. Aquí se puede conseguir de todo, pero se paga más caro que en ninguna otra parte el impuesto a la ingenuidad.