
En Agost además de ser Navidad, celebramos también ahora las entrañables danzas del rey moro. Para mí son de verdad entrañables porque me recuerdan a mi infancia, cuando iba ilusionada a la plaza donde se celebran a coger caramelos y anissets que nos caían con las "paperaes" (rollos de papel llenos de ellas, que tiraban los danceros).
Esta fiesta popular que se remonta a la Edad Media y que mezcla las fiestas de los quintos, de los Moros y Cristianos y de la fiesta medieval.
Los "danseros", jóvenes que este año cumplen los 18, recogena sus respectivas parejas, amigas, novias o hermanas, en sus casas y marchan hasta la plaza del Ayuntamiento para realizar los bailes, acompañados por la "dolçaina" y el "tabalet".
La segunda jornada de les Danses, marcada por los cánticos a la Reina Mora y por la "nit del coets". La primera consiste en que los "danseros" acuden al local donde se encuentra la máxima representante de la fiesta y le realizan una serenata.
A partir de las doce de la medianoche se celebra la temida por unos y ansiada por otros noche en la que los cohetes, petardos y carretillas cogen el protagonismo, ya que algunos vecinos se lanzan a las calles a lanzarlos sin descanso. El incoveniente es que hay que apartar los coches de las calles céntricas porque pueden incendiarse y las fachadas de las casas se rallan y se estropean. Es una noche bastante loca para el que no quiere cohetes.
Al día siguiente, el 29 de diciembre, los reyes moros bailan en la plaza junto a los cristianos y se produce la guerra de "paperaes" entre su bando y el de los danceros cristianos. Ganan los cristianos, el rei moro ya no sale más y el 1 de enero entran a la plaza los danceros del año que viene, que se pelean con los de este año lanzando cohetes y paperaes y al final alcanzan naranjas de los balcones para demostrar su mayoría de edad.
Y Feliz Año Nuevo, amigos.
4 comentarios:
errata: 29 de diciembre no, es 28 de diciembre.
Una tradición en verdad fabulosa, no la pierdan, es parte de ustedes, de lo que son, de lo que representan, de lo que piensan y d elo que sienten. Me encanta, los trajes, los bailes...todo es un espectáculo que vale la pena ver en directo (algún día). Felicitaciones y feliz año nuevo Mari Pau.
Son las fiestas más nuestras, no cabe duda.
Y feliz año nuevo también.
Tengo muchas cosas que contaros de las navidades pero me temo que tendrán que esperar a 2012.
Publicar un comentario