


Esto ocurre en todo el país donde haya un templo dedicado a ella. Y Matamoros no es la excepción y desde el 1 de diciembre, dia a día, las calles se ven congestionadas por grupos de personas que desde sus residencias avanzan con cantos y bailes hasta el templo. Cierran calles, desvían el tráfico y en esta ocasión ha caído en Lunes y al ser el primer día de la semana se han presentado problemas para circular por calles y avenidas. Para colmo los Bancos no han trabajado (es el día del empleado bancario), así que ha sido un lunes caótico y estresado por semejantes problemas. La religión aún mueve a la gente, por lo menos con lo que respecta a la Vírgen de Guadalupe (yo no soy nada devoto). Ya en son de broma, las personas dicen que ha iniciado el "puente" (días llenos de fiestas) Guadalupe-Reyes (desde el día de la Virgen hasta los Reyes Magos, del 12 de diciembre al 6 de enero).
3 comentarios:
Más que un puente, sería un acueducto.
Además de a los mexicanos, mis felicitacíones a nuestra amiga Ana que, viviendo en Guadalupe (Cáceres, España), también estará de fiesta, y a su sobrina Guadalupe por el día de su santo.
Aquí celebramos el día de la virgen de Guadalupe, el 8 de septiembre, también dia de la Comunidad (día de Extremadura) aunque ya sé que en México es el 12 de diciembre. Hay muchas cosas que nos unen, desde mi tierra partieron los "conquistadores", uf, pero eso mejor dejarlo. Mi sobrina se llama Guadalupe, como muchas extremeñas y paisanas locales.
La gente necesita algo en que creer para sentirse mejor y aunque sea un poco surrealista las historias de vírgenes que se encuentran milagrosamente o apariciones etc...bien está.
Felicidades a las Guadalupes de Ana y a México por su patrona.
Publicar un comentario