martes, 25 de marzo de 2025

La sombra de la tierra



Sinopsis:

En 1896, Villaveza del Agua es un pueblo de la provincia de Zamora dominado por la pobreza. Las miserables tierras de cultivo y las montañas conforman un paisaje fronterizo e inaccesible donde Garibalda, una mujer viuda y enferma, gobierna con mano de hierro la comunidad. Enfrente se encuentra Atilana, su eterna rival, que aspira sin tregua a alcanzar el poder que ostenta la tirana. Enemistadas desde hace muchos años, el odio es el motor de sus actos. La lucha de estas dos mujeres egoístas y manipuladoras arrastrará a todo aquel que esté a su lado, aunque serán sus hijos las principales víctimas de esta herencia maldita. Ninguna será capaz de ver las consecuencias de sus hechos hasta que sea demasiado tarde.


Ignoraba que la actriz Elvira Mínguez hubiera publicado una novela, que es esta que ella misma se encarga de adaptar y dirigir en una miniserie de nada más que tres episodios.

Es una serie dura, tan árida como la tierra por la que se pelean los lugareños de un pueblo de la España profunda, caciquil. Salvando las distancias, me he recordado a la novela de César Pérez Gellida, Bajo tierra seca, sin que se parezca en nada.

En mi opinión, además de la sobria y conseguida ambientación, el gran mérito es para las actrices protagonistas, Adelfa Calvo y María Morales, que encarnan a Garibalda y Atilana, nombres tan recios como ellas, forjadas a base de golpes, figurados y reales, propinados por hombres crueles. 



No hay comentarios: