lunes, 31 de marzo de 2025

Desde el mañana

 


Sinopsis

A los pocos días de mudarse a una nueva casa con su familia, Gabriela descubre bajo el suelo de su despensa una veta de un mineral desconocido. Al tocarlo, produce en ella un extraño e inquietante fenómeno: Gabriela ve fragmentos del futuro y, en uno de ellos, la muerte de su hija Emma. Tras constatar que estos episodios no son fruto de un desequilibrio mental o físico, Gaby comenzará a luchar para cambiar el futuro de su hija con la ayuda de Andrés, un inspector de policía que ha vivido una experiencia similar a la suya.


Los ocho episodios de esta serie no dejan poso, se ven y se olvidan al poco tiempo.

Esa mezcla de costumbrismo familiar y ciencia ficción no acaban de cuajar. Lo curioso es que si la serie llega a ser estadounidense, con actores resultones, nos tendría a muchos hablando de ella. Los intérpretes españoles, Álex González y Marta Hazas a la cabeza, no es que lo hagan mal pero, a mi parecer, carecen de química, no consigo conectar con ellos.

En cuanto al tema sobrenatural, tampoco me convence, pero eso es casi lo de menos.

No sé si habrá segunda temporada. En caso afirmativo, que no me esperen. 



domingo, 30 de marzo de 2025

Adiós a Richard Chamberlain

 



Descanse en paz. A mi madre y a mí nos encantaba.


El mundo de Hollywood está de luto tras conocerse la muerte de Richard Chamberlain. El icónico actor estadounidense conocido por sus papeles en las miniseries televisivas El pájaro espino y Shōgun, ha fallecido este sábado 29 de marzo de 2025 a los 90 años en Hawái debido a complicaciones tras un derrame cerebral. Chamberlain deja un legado impresionante en el mundo del entretenimiento, habiendo cautivado a audiencias de todo el mundo con su talento y carisma.




La noticia de su muerte ha dejado en shock a todo el mundo del entretenimiento y han sido muchos los que han querido rendirle un homenaje. Entre ellos, Martin Rabbett, su compañero sentimental durante muchos años, ha compartido un comunicado: "Nuestro amado Richard ya está con los ángeles. Ahora es libre y se va con sus seres queridos. Qué afortunados fuimos de haber conocido a un alma tan maravillosa y amorosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas, impulsándolo hacia su próxima gran aventura".





Nacido en Beverly Hills, California, el 31 de marzo de 1934, Chamberlain comenzó su carrera en la década de 1960 con el papel principal en la serie de televisión Doctor Kildare, que lo catapultó a la fama. Su interpretación del joven médico fue tan convincente que se convirtió en un ídolo de la televisión, estableciendo las bases para una carrera que abarcaría más de seis décadas.




En los años ochenta, Chamberlain alcanzó nuevos niveles de popularidad con su papel en Shōgun, una adaptación de la novela histórica de James Clavell. Interpretando a John Blackthorne, un navegante inglés que se encuentra en Japón en el siglo XVII, Chamberlain mostró su versatilidad como actor y su capacidad para sumergirse en personajes complejos y culturalmente ricos. Poco después, protagonizó El pájaro espino como el sacerdote Ralph de Bricassart, un papel que le permitió explorar temas de amor prohibido y conflicto moral, consolidando su estatus como uno de los actores más respetados de su generación.




Además de sus éxitos en televisión, Chamberlain también tuvo una destacada carrera en el teatro. Actuó en producciones de Broadway y en escenarios londinenses, interpretando papeles en obras como Sonrisas y lágrimas, My Fair Lady, West Side Story, Hamlet y Ricardo II. Su amor por el canto también lo llevó a participar en musicales, demostrando su talento multifacético.

Chamberlain no solo fue un actor talentoso, sino también una figura inspiradora en la comunidad LGBTQ+. En 2003, reveló públicamente su orientación sexual, convirtiéndose en un modelo a seguir para muchos y promoviendo la aceptación y la igualdad.





Con Isabel Muelas Garrido

 


Para el viernes 21 se anunciaba tregua de lluvia y me apetecía coger el autobús para darme un garbeo por un centro comercial sin propósito ni rumbo fijo. Hasta ese extremo estaba harta de la lluvia. En el autobús trabé conversación con una paisana que me contó sus planes para la tarde: ir a El Corte Inglés a cambiar unos pantalones y luego a la Fnac a la presentación de un libro. Como sabéis que esto último me pirra, le pregunté si me podía acoplar a su plan, que me gustaba mucho más que el mío inexistente. Mirad por dónde paseé por el centro de Alicante, que no suelo frecuentar porque no lo conozco lo suficiente. Pensad que toda mi vida me han llevado y traído a todas partes, por lo que no desarrollé el sentido de la organización y me pierdo en un duro de bosque.

En el trayecto del autobús mi paisana me estuvo contando que la autora era una tal Isabel Muelas Garrido, a la que seguía en redes cuando hablaba de su hijo, el pequeño Martin, y su lucha contra el cáncer, guerra que, por desgracia, perdió. La madre ha escrito un libro, Martin no puede solo, contando el proceso, además de crear una fundación. La mujer es encantadora, lástima conocerla en una situación tan poco propicia. Por supuesto, compré el libro que a saber cuándo leeré.  Sin comerlo ni beberlo, pasé una tarde diferente y estupenda.



sábado, 29 de marzo de 2025

The Agency

 


Sinopsis:

El agente encubierto de la CIA, Martian, recibe la orden de abandonar su vida encubierta y regresar a la estación de Londres. Cuando el amor que dejó atrás reaparece inesperadamente, su romance se reaviva, enfrentando su carrera, su verdadera identidad y su misión contra su corazón, mientras ambos se ven envueltos en un juego mortal de intriga y espionaje internacional.


Sin ser santo de mi devoción, a priori una serie protagonizada por Michael Fassbender capta mi atención, más si está secundado por Richard Gere. Entiendo que este par no se va a embarcar en un producto sin calidad.

No le falta, desde luego, pero a veces cuesta de digerir. Puede que sea culpa mía por mi desconocimiento de la política internacional y de las agencias de cada país que trabajan casi de manera subterránea para sustentarlas. La mayoría de las siglas que emplean se me escapan, quizás en parte porque la vi en versión original subtitulada en español: puede que la doblada quedara más claro.

Eso sí, los actores, el elenco entero, cumple con creces



viernes, 28 de marzo de 2025

You Never Can Tell (Pulp Fiction) - Chuck Berry

 


El cine de Tarantino puede gustar más o menos. Lo que pocos pueden poner en duda es su acierto a la hora de compilar canciones para sus bandas sonoras, como esta que hoy nos recomienda Alberto.

You Never Can Tell, conocida también como C'est La Vie o Teenage Wedding, es una canción escrita por Chuck Berry a comienzos de los años 1960.

La canción fue compuesta durante la estancia de Berry en prisión por violar la Ley Mann.​ El tema fue lanzado como sencillo del álbum St. Louis to Liverpool en 1964 alcanzando el puesto número 14 de las listas de éxitos norteamericanas. El tema ha tenido numerosas versiones, entre las que destaca la de Emmylou Harris de 1977, incluida en el álbum Luxury Liner, que alcanzó el puesto número 4 en las listas de éxitos country de Estados Unidos. Durante los años 90, la versión original de Chuck Berry volvió a gozar de popularidad al ser incluida en la banda sonora de la película Pulp Fiction, de Quentin Tarantino.




jueves, 27 de marzo de 2025

En el café de África



Sinopsis: 

Hace diez años que África abrió su propio Café en un pueblecito de costa, donde vive tranquila y se siente feliz. Entre Paola, su compañera y amiga, y ella llevan adelante el negocio. África ha conseguido dejar atrás su pasado y construirse su propio hogar.

Pero ¿es tan feliz como aparenta?

Una llamada inesperada acecha su plácida vida y, a partir de ese momento, todo cambiará; saldrán a la luz los secretos mejor guardados de su familia.


Tenía este libro por haberlo adquirido por pocos euros conjuntamente con una revista femenina. De ahí que imaginaba que se trataba de una novelita romántica-erótica como las muchas que tengo por dicha vía.

Me equivoqué, pues he disfrutado de la historia de dos mujeres, especialmente una de ellas, de sus vivencias previas, de sus complicadas relaciones familiares y, por supuesto, amorosas.

Hay que ver cuántos secretos guardan las familias y cómo pueden afectar a las personas que los descubren. Por fortuna, mi familia carece de ellos, que yo sepa, y espero seguir en la inopia lo que me queda de vida.

Con una prosa agradable, la lectura se hace fluida. 


miércoles, 26 de marzo de 2025

Arquetipos literarios

 



Los arquetipos son imágenes o personajes tipo que se repiten de forma habitual en todas las historias: la ficción, la mitología, las religiones…

A cada arquetipo le atribuimos de forma casi instintiva una serie de características físicas y unos rasgos de personalidad que nos ayudan a predecir cómo será esa persona.

Véanse estas sagas.




martes, 25 de marzo de 2025

La sombra de la tierra



Sinopsis:

En 1896, Villaveza del Agua es un pueblo de la provincia de Zamora dominado por la pobreza. Las miserables tierras de cultivo y las montañas conforman un paisaje fronterizo e inaccesible donde Garibalda, una mujer viuda y enferma, gobierna con mano de hierro la comunidad. Enfrente se encuentra Atilana, su eterna rival, que aspira sin tregua a alcanzar el poder que ostenta la tirana. Enemistadas desde hace muchos años, el odio es el motor de sus actos. La lucha de estas dos mujeres egoístas y manipuladoras arrastrará a todo aquel que esté a su lado, aunque serán sus hijos las principales víctimas de esta herencia maldita. Ninguna será capaz de ver las consecuencias de sus hechos hasta que sea demasiado tarde.


Ignoraba que la actriz Elvira Mínguez hubiera publicado una novela, que es esta que ella misma se encarga de adaptar y dirigir en una miniserie de nada más que tres episodios.

Es una serie dura, tan árida como la tierra por la que se pelean los lugareños de un pueblo de la España profunda, caciquil. Salvando las distancias, me he recordado a la novela de César Pérez Gellida, Bajo tierra seca, sin que se parezca en nada.

En mi opinión, además de la sobria y conseguida ambientación, el gran mérito es para las actrices protagonistas, Adelfa Calvo y María Morales, que encarnan a Garibalda y Atilana, nombres tan recios como ellas, forjadas a base de golpes, figurados y reales, propinados por hombres crueles. 



lunes, 24 de marzo de 2025

Chatungla


 

Sinopsis:

Un pequeño gran circo de animales construidos con desechos de chatarra y objetos abandonados, que se muestran en escena para deleitarnos con sus habilidades. Se mostrarán los simpáticos Pingüotes (pingüino-bote), la bailarina Jirafalera (jirafa-escalera), el travieso Perrubete (perro-taburete), el imponente Muebleón (mueble-león), el elegante Gacilla (Gacela-silla), y uno sin fin de animales exóticos, esculturas en movimiento, que nos harán reír, emocionar y por qué no, ¡hasta cantar!


El domingo 9 fue la última representación de la Muestra de Teatro Infantil de este año. El título de la obra era Chatungla, combinación de chatarra + jungla. Las dos únicas actrices y marionetistas nos acercan a las maravillas del reciclaje con distintos muñecos de animales salvajes fabricados a partir de objetos cotidianos, menaje de cocina en su mayoría. 

Una oda al poder de la imaginación y a la destreza de las profesionales que saben obtener expresividad de cacharros inanimados. Los niños lo pasaron bien, que es lo principal.



domingo, 23 de marzo de 2025

Better Man

 


Sinopsis:

La historia de Robbie Williams, uno de los mejores artistas del mundo, las experiencias que lo convirtieron en quien es y los demonios con los que luchó tanto dentro como fuera del escenario.


Las películas más o menos biográficas sobre estrellas de rock, como Bohemian Rhapsody o Rocketman, por poner dos ejemplos, suelen seguir el mismo patrón: primeros pasos hasta llegar a la fama, caída en el abismo de la autodestrucción y las drogas, y renacimiento cual ave fénix.

Aunque aquí no se aparta mucho del patrón, la primera gran diferencia y originalidad reside en que la figura de Robbie Williams está interpretada por un mono generado con CGI de manera convincente. Al poco rato del metraje se nos olvida dicha peculiaridad, a lo que ayuda la voz del propio cantante, y sufrimos con sus deterioradas relaciones familiares y amorosas 

Los números musicales son una gozada y se nota que el director es el mismo que el de El gran showman.

No pensé que una película sobre un cantante que nunca ha sido santo de mi devoción me fuera a gustar tanto.



sábado, 22 de marzo de 2025

Someday - Pedro Pascal

 


La gigante tecnológica eligió a Pedro Pascal, que me encanta, para la campaña publicitaria que acompaña el lanzamiento de sus nuevos AirPods y Pedro se luce bailando.

Con todo un cortometraje, dirigido por el cineasta Spike Jonze, el personaje de Pedro encuentra su ritmo de baile gracias a los auriculares AirPods 4 con cancelación de ruido, en un viaje emocional con el objetivo de superar una ruptura amorosa.

La historia comienza con una escena melancólica: el actor camina pensativo por un Nueva York extremadamente gélido tras una ruptura amorosa, mientras de fondo suenan los versos de El conticinio, del artista español Guitarricadelafuente.

Sin embargo, el tono nostálgico cambia radicalmente cuando Pascal activa la cancelación de ruido de sus auriculares. De repente, el paisaje gris y frío se transforma en un lugar de colores cálidos, con árboles y hojas en tonos rosados y amarillos. En ese momento, irrumpe la pegadiza canción Perfect, de Sam i, con la colaboración de Tropkillaz, Bia y MC Pikachu, mientras el actor repite con entusiasmo el estribillo: “You’re perfect / now work it” (”Eres perfecta / ahora trabájalo”)

Durante una parte del video, que dura cinco minutos y medio, Pedro entra en una experiencia única: gracias a la música que está escuchando en los AirPods 4, logra ver una versión de él más feliz.



Memes cinéfilos (XXVI)
















viernes, 21 de marzo de 2025

Feliz Día de la Poesía

 



Para felicitaros el cambio de estación y el Día de la Poesía, os dejo tres preciosos poemas de amor, porque, según el refrán, la primavera la sangre altera.





Y la aportación de Alberto.




Think - Aretha Franklin (feat. The Blues Brothers)



 

La segunda recomendación cinéfilo-musical de Alberto nos remite a este clásico que nos pone las pilas para el fin de semana.

Aquí tenemos a Alberto con el saxofonista Lou Marini, en una foto de agosto de 2010.



Think es un sencillo de Aretha Franklin editado en 1968 dentro del álbum Aretha now. La canción se convirtió en un himno feminista, llegando al número 7 del Billboard Hot 100, y copando lo más alto de las listas de música negra. Aretha Franklin la interpreta también en la película The Blues Brothers de 1980.



jueves, 20 de marzo de 2025

Las que no duermen NASH



Sinopsis:

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.


He terminado las más de seiscientas páginas de esta novela, la primera de una nueva saga protagonizada por Nash, psicóloga forense (oficio que no conocía) cuyo nombre proviene de las siglas de las posibles causas de una muerte: natural, accidente, suicidio u homicidio.

Dolores Redondo regresa el Baztán, con su sangrienta mitología y los crímenes más o menos relacionados, con personajes que nos sorprenden al paso de las páginas con sus giros inesperados. Además, un pequeño spoiler: aunque no es la protagonista, nos encontramos a Amaia Salazar y a su tía Engrazi, viejas y queridas conocidas de sus novelas previas. Cómo nos hace sufrir la autora y cómo lo disfruto.



La acción transcurre durante el mes de marzo de 2020, desde los días de rumores de la mortalidad del virus procedente de China hasta el decreto gubernamental del confinamiento. Me ha hecho revivir aquellos días de miedo, de normas, de muertes. Han pasado cinco años y nos movemos entre que parece que fue ayer y la sensación de haber olvidado el drama y aquella nueva normalidad. 

Me encanta la narración de Dolores Redondo, la presentación de sus personajes, cómo va desentrañando los misterios, aunque alguno le he pillado, cosa rara en mí, que no suelo verlas venir.

Por descontado, pienso leer la continuación cuando se publique. 




miércoles, 19 de marzo de 2025

La vida [breve]

 


Sinopsis:

Serie de época que recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V.


Viendo series de la BBC he pensado que conocemos más la historia británica que la nuestra propia. ¡Y anda que no da para poco! Por eso no me podía perder La vida [breve] sobre el reinado de Luis I de España, hijo de Felipe V, de tan infausta memoria para los valencianos. 

Sé que he leído una novela al respecto pero no recuerdo ni el título ni el autor. Lo que sí tengo más fresco es un episodio que le dedicó la añorada El ministerio del tiempo centrado en el trastorno bipolar del monarca. El propósito de esta miniserie no parece ser ofrecer una crónica fiel sino más bien una crítica en tono de comedia ácida sin dejar de lado la historicidad. Además, está rodada en sitios reales, en ambos sentidos, y la ambientación, vestuario, peluquería, etc., es una maravilla.



Feliz Día del Padre




martes, 18 de marzo de 2025

Encuentro con Lola Ivorra Maestre

 


En la última reunión del club de lectura de la biblioteca local comentamos Un dilluns de febrer, que ya había leído el año pasado.

La velada se enriqueció con la presencia de Lola Ivorra Maestre, la autora, paisana nuestra.

Pasamos una tarde estupenda hablando de la novela, de los personajes, de los lugares alicantinos donde trascurre, de las circunstancias del 23-F y de los recuerdos personales de cada uno de dicha fecha.

Una experiencia estupenda.


lunes, 17 de marzo de 2025

Santuario

 


Sinopsis

En el futuro, tras el desastre climático, las mujeres pasan sus embarazos en el Santuario, una enorme cúpula diseñada para evitar que la contaminación del aire afecte a la gestación. Allí viven en paz, cuidadas y relajadas, lejos de su familia y del resto de la sociedad. O al menos eso les han dicho siempre. La llegada de Pilar a este centro sacará a la luz la verdad que oculta el Santuario.


A priori, cualquier serie o película auspiciada por Álex de la Iglesia cuenta con mi interés, lo que no implica que lo mantenga a lo largo del metraje, algo que me ha sucedido aquí.

La premisa de partida me atrapó, pese a que la ambientación distópica, el tema de la maternidad y el rojo intenso de unos trajes protectores me evocaron El cuento de la criada, de cuya primera temporada no pude pasar.

Los últimos episodios de los ocho que la componen dan un giro a los previos y descolocan por completo .

El elenco es competente pero no acaba de funcionar, no sé si por culpa del guion.

No me ha convencido ni me ha hecho entrar en los temas que pretendía tocar. 



domingo, 16 de marzo de 2025

A Complete Unknown

 


Sinopsis:

Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, 'A Complete Unknown' cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Las canciones y la mística de Dylan, de nombre Robert Allen Zimmerman, se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.


Cualquier mención a Bob Dylan me remite a mis años de universidad, cuando trabé amistad con Irene, una compañera de Alcoy que era total devota del hoy premio nobel: tenía sus discos, sabía sus canciones y las cantaba imitando con acierto su voz, e incluso lo había visto en concierto. A mí se me escapaba tal admiración.

Tras ver esta película, no he cambiado de opinión, pero reconozco que está entretenido el retrato del cantautor en los años sesenta y su transición del folk al eléctrico.

Sin haber visto todavía a Adrien Brody en The Brutalist, muy bien lo ha tenido que hacer para arrebatar el Oscar a Timothée Chalamet (que no es santo de mi devoción) que realiza una interpretación bestial, no solo actuando sino también cantando y tocando la guitarra, al igual que el resto de actores. 



sábado, 15 de marzo de 2025

Visita de Alberto

 



Una amiga de Alberto tiene piso en Alicante, por lo que ha estado unos días por estas tierras. El lunes se acercó a visitarnos junto a sus amigas Nieves y Blanca, tan simpáticas como él. Antes de comer, fuimos a saludar a Mari Pau y dimos un paseo por Agost bajo un sol de justicia. 

Comentando con Alberto a cuándo se remontaba nuestra amistad, he consultado en mis archivos. Nuestras primeras cartas se remontan a enero de 1997, o sea que en un par de años cumpliremos tres décadas.

Es siempre una alegría reunirse con amigos así.




viernes, 14 de marzo de 2025

Cabaret - Money

 


Alberto nos propone una canción icónica de Cabaret, uno de los mejores musicales de la historia, que he visto dos veces en teatro. 

El dinero hace girar el mundo, cantan Liza Minelli y Joel Grey en el famoso número de la no menos famosa película Cabaret, que dirigió en 1972 Bob Fosse, filme que tiene su origen en el musical del mismo título basado en la obra del británico –nacionalizado luego estadounidense– Christopher Isherwood Adiós a Berlín, publicada en 1939. 

“El dinero hace girar el  mundo. / Lo hace girar. / Un marco, un dólar o una libra. / Es lo que lo hace girar. / Ese sonido metálico es lo que lo hace girar. / Dinero, dinero, dinero, dinero. / Si eres rico y quieres diversión, puedes permitirte una juerga. / Si eres rico y estás solo, puedes llamar a la criada. / Si eres rico, te deja tu amante y estás triste, / puedes llamar un taxi y recuperar tu yate de catorce quilates. / El dinero hacer girar el mundo, / de eso estamos seguros / porque somos pobres. / Dinero, dinero, dinero, dinero. / Cuando no tienes carbón y te hielas en invierno, / cuando no tienes zapatos y te faltan quince kilos, / si vas a ver al cura te dirá que ames más al prójimo. / Pero cuando el hambre llama a la ventana, / el amor huye por la puerta. / El dinero hace girar el  mundo”.



jueves, 13 de marzo de 2025

Día Internacional Sin Faltas De Ortografía

 


Hoy es el Día Internacional sin Faltas de Ortografía. La fecha fue ideada por un portal web que busca concientizar sobre el uso de una escritura clara y sin errores. Asimismo, resulta favorable para reflexionar sobre algunos puntos del uso y enseñanza de la ortografía, aplicables tanto para el español como para otros idiomas.



El conocimiento y el dominio de la ortografía resultan imprescindibles para asegurar la correcta comunicación escrita entre los hablantes de una misma lengua, al garantizar la adecuada creación e interpretación de textos escritos.




La escritura es importante porque facilita la comunicación, el aprendizaje, la expresión personal, el registro de información y muchas otras actividades esenciales en la vida cotidiana y en la sociedad en general.





Para aumentar la motivación y el interés por escribir cada día mejor, aquí algunas de las ventajas de tener buena ortografía.




Dar una sensación agradable al interlocutor. ...
Es más sencillo comunicar ideas y se demuestra orden mental. ...
Cada trabajo tiene una imagen más profesional. ...
Mayor seguridad y autoestima.